Quantcast
Channel: Multiasistencia archivos - Seguros TV Blog
Viewing all 149 articles
Browse latest View live

Multiasistencia incorpora las tecnologías móviles a la gestión integral de siniestros

$
0
0

Multiasistencia ha incorporado una solución tecnológica de movilidad a sus procesos, orientada a interconectar a todos los actores que intervienen en la gestión de un siniestro, a través de sus dispositivos móviles y en tiempo real.

Según explica la compañía, la solución XOne, desarrollada con Telefónica, permite al reparador compartir con el tramitador y la compañía aseguradora toda la información relacionada con el siniestro. A través de su dispositivo móvil o PDA, el reparador envía fotografías del daño y su valoración sobre el siniestro en tiempo real, recibiendo información sobre las coberturas del seguro e indicaciones para proceder, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes que conlleva evitar las gestiones administrativas.

La aplicación interviene en las distintas fases del proceso, como la valoración del siniestro, la verificación de datos del asegurado, el análisis de las coberturas del seguro, la cuantificación del daño y la gestión y seguimiento de la reparación, entre otros, optimizando la gestión y mejorando el tiempo de respuesta y la eficacia de la misma, factores que influyen directamente sobre la calidad del servicio y el nivel de satisfacción del cliente final.

Álvaro Linares, director de operaciones de Multiasistencia en España, señala que “la incorporación de esta solución tecnológica nos permite trasladar a todas nuestras unidades a la casa del cliente de manera virtual. Así, podemos obtener toda la información necesaria para gestionar la reparación del siniestro, en estricto tiempo real, ahorrando mucho tiempo y dinero a nuestros clientes, las aseguradoras”.


Multiasistencia amplía su oferta de prestaciones para seguros de comunidades de propietarios

$
0
0

Multiasistencia ha ampliado su oferta de servicios para los seguros multirriesgos de comunidades de propietarios. El objetivo de esa medida es garantizar el buen estado de las instalaciones comunitarias y ayudar a las aseguradoras a ofrecer un valor diferencial en el marco del seguro multirriesgo de este ramo, explica la compañía en un comunicado.

Ahora, además del servicio de asesoramiento en materia de ITE (Inspección Técnica de Edificios) y eficiencia energética, Multiasistencia incorpora el servicio de inspección de riesgos en instalaciones comunitarias y el mantenimiento de las zonas comunes, que permite a la aseguradora y a la comunidad de propietarios conocer el estado de riesgo del conjunto de las instalaciones y zonas comunitarias cuyo mal estado pueda dar lugar a demandas de terceras personas o a sanciones por inspecciones reglamentarias.

Para llevar a cabo este servicio, un técnico especializado realiza una exhaustiva revisión de las instalaciones y posteriormente elabora un informe en el que se detalla la tipología de riesgos a la que puede estar expuesta la comunidad, analizando el estado de zonas infantiles y deportivas, piscina, garaje, cuadros eléctricos, antena colectiva o sistemas de protección contra incendios.

Por su parte, el servicio de mantenimiento de instalaciones de una comunidad, bautizado como ‘manitas comunitario’, está orientado a realizar pequeñas tareas de bricolaje que garanticen el buen estado y correcto funcionamiento de las zonas comunes.

Borja Díaz, director general Negocio de España de Multiasistencia, señala que “para nosotros es fundamental poder ofrecer a las asegurados unos servicios que les permita reducir la siniestralidad y enriquecer sus productos. Por ello, y en base a nuestra experiencia en la gestión de siniestros, hemos ampliado nuestra oferta”.

Fecor firma un acuerdo de colaboración con Multiasistencia

$
0
0

Fecor acuerdo multiasistenciaMultiasistencia Protección, correduría de seguros del Grupo Multiasistencia, y la Federación Española de Corredores de Seguros (Fecor) han suscrito un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a trabajar conjuntamente con el objetivo de garantizar la transparencia y separación en el desarrollo de las actividades de correduría de seguros y la de gestión integral y reparación de siniestros.

A través de este acuerdo, ambas organizaciones reconocen la separación necesaria en la realización de dichas actividades en cuanto a personal, comunicación, información, documentación y productos, como base de la garantía de transparencia e independencia que cada una ofrece al asegurado, según explican ambas organizaciones en un comunicado.

Asimismo, Fecor y Multiasistencia han acordado constituir un Grupo de Trabajo para intercambiar conocimientos y experiencias en ambas actividades profesionales para velar en todo momento por continuar con la situación actual de transparencia y separación en la realización de las mismas frente a las entidades aseguradoras, mediadores y asegurados.

David Sanza, presidente de Fecor, destaca que “estamos muy satisfechos con la firma de este acuerdo de intenciones que sirve de marco para una colaboración eficaz, sincera y transparente no solo entre ambas entidades, sino entre las actividades profesionales que cada una representamos con el fin de trabajar por la transparencia y separación en el desarrollo de ambas actividades”.

Por su parte, Santiago Mata, director de Multiasistencia Protección, destaca que “para llevar a cabo las actividades de este acuerdo, que estamos seguros será beneficioso para todos, se establecerán grupos de trabajo que fomentaran la relación de Multicorreduría con Fecor y colaborarán en apoyar que se mantenga la transparencia, independencia y objetividad”.

Multiasistencia patrocina el IV Torneo Fundación Leucemia y Linfoma de baloncesto

$
0
0

Multiasistencia patrocinará el “IV Torneo Fundación Leucemia y Linfoma” organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid y la Fundación Leucemia y Linfoma (FLL), que tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Madrid, en el pabellón polideportivo Canal de Isabel II. Este torneo tiene un doble objetivo: unir la labor solidaria de la Fundación Leucemia y Linfoma con la promoción del baloncesto de base.

Multiasistencia colabora con esta causa dentro de su compromiso por contribuir de forma activa a la mejora social, económica y ambiental de la sociedad.

La FLL tiene entre sus principales objetivos la promoción, desarrollo y divulgación de estudios relacionados con el ámbito de la hematología y hematoterapia así como la prevención y tratamiento de la leucemia y el linfoma y otras enfermedades hematologícas. Además, también ayuda social y psicológicamente a las personas afectadas por enfermedades onco‐hematológicas y a sus  familias.

“Nuestra estrategia de responsabilidad empresarial está muy focalizada en las personas, empezando desde nuestros propios empleados, desarrollando políticas que mejoren su calidad de vida, y como nuestro compromiso para ayudar a la sociedad”, destaca Borja Díaz Director General de Negocio de Multiasistencia. “Por eso, es un orgullo para nosotros colaborar con este tipo de iniciativas, que pueden servir para mejorar, aunque sea ligeramente, la calidad de vida de personas que se enfrentan a una situación complicada”.

El torneo reunirá a los ganadores de las tres primeras ediciones del torneo: Unicaja Málaga, Real Madrid y FC Barcelona, además del Tuenti Móvil Estudiantes, la Selección Infantil Madrid y el Distrito Olímpico.

El objetivo del torneo es dar a conocer la actividad de la FLL, concienciar a la sociedad de la importancia de tener un papel activo frente a estas enfermedades y obtener fondos para la continuidad de su actividad, dirigida a mejorar la atención integral y la calidad de vida de las personas afectadas de leucemia, linfoma y mieloma y sus familias.

Harvard Business School analiza el modelo operativo de Multiasistencia

$
0
0

Multiasistencia ha protagonizado de nuevo un caso de estudio de una de las mejores instituciones académicas del mundo: Harvard Business School.

La Escuela de Negocios Harvard es reconocida como una de las cinco mejores escuelas de negocios de Estados Unidos. Como parte de su actividad académica, la Escuela de Negocios Harvard escoge y analiza situaciones reales de mercado, elaborando artículos para sus estudiantes que son además brindados a las mejores instituciones formativas de Directivos, multiplicando así el conocimiento sobre Multiasistencia, explica la compañía en un comunicado.

En el caso “Multiasistencia: Redefining The Relationship with Its Service Profesionnals” (por Francisco de Asís Martínez-Jerez, María García Pérez y Katherine M. Miller) se explora la evolución que en 2007 se impulsó desde la compañía en la relación con la red de profesionales, permitiendo que Multiasistencia se adelantara a las necesidades de los clientes, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, detectar el fraude, reducir el coste siniestral y mantener fidelizada a su red de proveedores.

“Para nosotros supone una gran satisfacción que una escuela del prestigio de Harvard Business School nos elija como caso de estudio. La evolución de nuestra compañía está marcada por momentos como el del cambio del modelo operativo o la implantación de la solución reparadora frente a la indemnizadora. Son los resultados obtenidos a partir de estos cambios, que en algunos casos han influido en la transformación del sector, los que han hecho que las escuelas de negocio se fijen en nosotros”, señala Javier Bartolomé, consejero delegado de Multiasistencia.

Este caso de estudio se une a los que desde 1993 profundizan en los modelos de negocio y de gestión de Multiasistencia en escuelas como IESE y ESADE.

Los ladrones y las luces navideñas son los mayores riesgos de las fiestas, según Multiasistencia

$
0
0

Multiasistencia ha elaborado un estudio sobre el comportamiento de los siniestros durante las fiestas navideñas del que se desprende que en estas fechas los siniestros ocasionados por robo, incendios y daños eléctricos son los que más se incrementan en comparación con la media anual.

Según este análisis, los siniestros ocasionados por robo (la sustracción de objetos con violencia en el hogar y los atracos) son los que más aumentan en Navidad respecto a la media anual, en concreto un 16% respecto al resto del año. El incremento de este tipo de siniestros está relacionado con el mayor número de casas que se encuentran vacías durante estas fechas; por vacaciones o reuniones en casas de familiares y o amigos.

En segundo lugar, en torno al 14%, los siniestros que más aumentan en el periodo navideño son los provocados por cortocircuitos. Las luces navideñas son la principal causa de estos cortocircuitos.

En tercer lugar se encuentran los siniestros ocasionados por daños eléctricos donde los dispositivos de gama gris (ordenadores de sobremesa y portátiles) y marrón (televisores, dvd…) son los que se llevan la peor parte.

En cuanto a la solicitud de reparaciones urgentes, son los siniestros relacionados con los robos los que más demandan este tipo de servicio, al igual que durante el resto del año, rozando el 50% del total de las urgencias. Por otra parte, aunque los siniestros ocasionados por daños de agua son los más frecuentes en el global anual, en Navidad registran una ligera disminución de aproximadamente un 5%.

“De cara a ofrecer el mejor servicio a los asegurados consideramos que es fundamental conocer las tendencias del sector en función de la época del año en la que nos encontramos para así estar preparados ante posibles picos de demandas”, señala Borja Díaz, director general de negocio de Multiastencia en España.

Recomendaciones para evitar estos siniestros

  • No publicar en redes sociales o comentar ante desconocidos que se va a estar fuera del hogar.
  • Si la ausencia va a ser prolongada, pedirle a una persona de confianza que vacíe el buzón y que suba y baje las persianas de vez en cuando.
  • Vigilar que las luces del árbol estén en buen estado.
  • No dejarlas encendidas todas las noches.

Frigoríficos, vitrocerámicas y televisores son los aparatos que más siniestros protagonizan en el hogar, según Multiasistencia

$
0
0

Los daños eléctricos son la tercera causa de mayor siniestralidad en el hogar, especialmente los que provocan en los aparatos eléctricos. Según los datos de Multiasistencia, que en 2013 gestionó más de 700.000 intervenciones relacionadas con pólizas multirriesgo hogar, el frigorífico -con un 17,6% de los siniestros declarados en aparatos eléctricos-, la  vitrocerámica (12,17%) y el televisor (12,16%) son los tres aparatos que más daños sufren. Completan el ranking de aparatos con  mayor siniestralidad el resto de electrodomésticos hogar como lavadoras, lavavajillas y hornos.

Los cortocircuitos y subidas de tensión suelen ser las principales causas de los siniestros en aparatos eléctricos. También la antigüedad y horas de funcionamiento afectan tanto a su vida útil como a una mayor incidencia de fallos.

“Una de las características principales de la gestión de este tipo de siniestros es el elevado coste siniestral histórico y reducirlo es un factor clave para cualquier compañía de seguros”, comenta Borja Díaz, director general de Multiasistencia en España. “Contamos con un modelo especializado de gestión de siniestros en daños eléctricos que permite a las entidades aseguradoras reducir el coste del siniestro y el fraude. Esta solución puede llegar a reducir un fuertemente el importe siniestral”, añade.

Coste elevado para el sector

Los siniestros por daños eléctricos y, en concreto, todo lo que tienen que ver con aparatos eléctricos, tienen un impacto considerable en las aseguradoras por los elevados  costes de reparación y el alto fraude que tienen. Una de las claves es llevar a cabo una adecuada discriminación de  las coberturas en la apertura del siniestro, explica Multiasistencia, evitando el trasvase de siniestralidad de la garantía del fabricante y distribuidor a la aseguradora y los costes logísticos innecesarios.

Para controlar el fraude en este tipo de siniestros es importante establecer los filtros adecuados, tanto a través de un tramitador especializado en daños eléctrico como mediante técnicos con alta  experiencia en reparación de los distintos aparatos eléctricos. Un ejemplo es el uso de sistemas que detectan, en tiempo real, la situación meteorológica de una zona, evitando así los fraudes por daños en aparatos eléctricos ocasionados por supuesta caída de rayos, o los sistemas de verificación de facturas.

Para Borja Díaz una de las ventajas del modelo de Multiasistencia “es que conseguimos reducir  el coste de la reparación mediante agregación de volumen, baremos de precios y verificación exhaustiva de la reparación y ofrecemos soluciones alternativas – reposición o indemnización – ante reparaciones antieconómicas o siniestros irreparables”.

Pensionistas y amas de casa son los que más valoran los servicios de valor añadido en el seguro de hogar

$
0
0

Multiasistencia ha creado un observatorio para medir cada trimestre cómo valoran los asegurados los servicios de gestión de siniestros y de valor añadido que les prestan las compañías en sus seguros multirriesgos.

Esta información es útil para desarrollar y ofrecer las coberturas, descuentos o servicios de valor añadido a sus asegurados, de los que es necesario conocer su perfil.

El primer observatorio de Multiasistencia destaca el interés del público femenino por el servicio de atención psicológica en caso de atraco o robo, con una media del 31%, frente al 21% de los hombres. En cuanto a los hombres encuestados es significativo el aumento del interés en contar con un informe detallado tras el siniestro a medida que aumenta la franja de edad, situándose en un 36% entre los mayores de 65 años.

“Mientras que otros sectores han evolucionado hacia la gestión de cliente, el sector de la asistencia del hogar se ha centrado en la gestión de los siniestros. En Multiasistencia apostamos por el cliente como eje del desarrollo del negocio. Escuchándolo y analizando su comportamiento y necesidades podremos desarrollar productos y servicios que permitan conseguir asegurados más satisfechos y por tanto más fieles. Asimismo, esta información es clave para las compañías para la venta cruzada de productos”, destaca Borja Díaz, director general de Multiasistencia en España. Además, añade, “con informes de este tipo podemos determinar a qué tipo de cliente le pude interesar el servicio ‘Manitas’ o cuál va a estar más interesado en recibir ayuda para reducir la factura eléctrica”.

Intereses de los asegurados en función de su perfil

El observatorio realizado por la compañía permite realizar unas segmentaciones muy precisas en función de valores como el tramo de edad, sexo, ocupación, etc. De esta manera se pueden detectar los servicios u operativas de gestión con más aceptación en función del tipo de público, una información que ayuda de forma decisiva al negocio de las compañías aseguradoras.

Las mujeres y los mayores de 65 años son segmentos especialmente interesados en el servicio de asistencia psicológica tras robo, con un interés en torno al 35% en ambos casos. Por su parte, las amas de casa están especialmente interesadas en recibir un informe detallado, con un porcentaje del 50%, frente a una media del 26,7%.

Por otra parte, de acuerdo a los datos del estudio, entre los servicios más valorados por las mujeres está el servicio ‘Manitas’ con un 40%. En cuanto a los hombres, en primer lugar se encuentra el servicio de ‘Manitas’ (37%) seguido por el informe sobre eficiencia energética en el hogar con un 30%.


Multiasistencia lanza Electricum para gestionar los siniestros por daños eléctricos

$
0
0

Cada vez tenemos más electrodomésticos y aparatos eléctricos en el hogar y cada vez se registran más siniestros por daños eléctricos, que, de acuerdo con datos de ICEA, suponen el 11% del total de los siniestros de hogar. Multiasistencia ha reforzado su modelo de tratamiento especializado en daños eléctricos con el lanzamiento de Electricum, una solución especializada en este tipo de daños.

“Nuestra amplia experiencia en el sector nos ha permitido detectar que los daños eléctricos, por su concreto comportamiento, exigían un tratamiento especial. Hace dos años implantamos un modelo de gestión especializado en daños eléctricos y ahora hemos ido un paso más allá desarrollando una completa división operativa que nos permite ofrecerles al sector asegurador y bancaseguros una solución que permitirá una tramitación y reparación de los daños eléctricos a medida”, señala Borja Díaz, director general de Multiasistencia en España.

Actualmente, los daños eléctricos son la tercera causa de mayor siniestralidad en el hogar, dentro de los cuales destaca la incidencia en aparatos eléctricos. Según datos de Multiasistencia correspondientes a 2013, las vitrocerámicas son los aparatos que más siniestros protagonizan donde lo que se premia es la rapidez y calidad de la reparación. “Cuando alguien llama al seguro porque se le ha roto la placa vitrocerámica o la nevera lo que espera es que le den una solución rápida y sencilla. Por ello fijamos con nuestros reparadores unos acuerdos de nivel de servicio que garantizan unos índices de calidad óptimos”, señala Díaz.

Según explica Multiasistencia, Electricum apuesta por cuatro elementos fundamentales para desarrollar una solución a medida:

  • Tramitación diferencial para lograr la mayor calidad.
  • Mejora del coste siniestral.
  • Mejora en la calidad de la reparación.
  • Medición de la calidad del servicio a través del sistema NPS® de Bain Company.

Para ello, Multiasistencia cuenta con una red de técnicos multimarca especializados, así como una herramienta que facilita la asignación del siniestro al profesional más indicado, en función de su especialización y conocimientos técnicos. También integra una serie de herramientas y procesos de tramitación diferenciados que le permiten minimizar el fraude del asegurado, señala la compañía de asistencia.

Además, entre otras medidas, ha fijado acuerdos de suministro con las principales marcas de electrodomésticos, tanto de gama blanca como marrón y gris, para poder ofrecer la mejor solución en calidad y coste.

Calidad de servicio

Para medir la calidad del servicio prestado, Multiasistencia cuenta con el sistema NPS®, que mide el nivel de satisfacción en función de si el usuario recomendaría el servicio a un familiar/amigo. En el caso de los daños eléctricos, el tiempo de respuesta resulta determinante para alcanzar unos máximos niveles de satisfacción, explica Multiasistencia.

¿Tienes programa de fidelización? Tu tasa de retención de clientes se sitúa en un 30%

$
0
0

Multiasistencia afirma que los servicios de valor añadido ayudan a las compañías a captar y retener clientes

La incorporación de servicios de valor añadido que complementen la oferta de servicios de compañías como utilites, aseguradoras, entidades financieras o retailers, entre otras, permite lograr unas tasas de retención de clientes de hasta un 30% y superior al 25% en campañas de captación, según datos de Multiasistencia. La compañía, líder en la gestión y reparación de siniestros, con más de 700.000 servicios al año, es especialista en el diseño y prestación de servicios de valor añadido.

En el caso de las comercializadoras de electricidad, España registró el pasado año una tasa de “switching” o cambio de suministrador del 12 %, de las más altas de Europa. Para poder evitar aumentos en esta cifra y captar a su vez nuevos clientes, las eléctricas están poniendo en marcha diversas estrategias de fidelización. En utilities y entidades financieras, entre otros sectores, el paquete de  servicios adicionales ofrecido a través de Multiasistencia y que incluían prestaciones como secretaría virtual, asesoramiento médico, protección de llaves, acceso a salas VIP, descuentos en bienes y servicios o asesoramiento legal y fiscal, las compañías alcanzaron tasas de retención de los clientes finales de entre un 10% a un 30% dependiendo del sector.

“En un contexto marcado por la crisis económica, es fundamental para las compañías poder ofrecer un extra a sus clientes que les permita conectar con ellos y generar ingresos con productos únicos y útiles que les permita además diferenciarse de sus competidores” señala Santiago Mata, director comercial de mga grupo Multiasistencia.

Evolución de los modelos de fidelización

Desde sus inicios, los programas de fidelización han evolucionado desde modelos generalistas hacia otros segmentados, en función de las tipologías del cliente final: autónomos, pymes, senior…

“El cliente es cada vez más exigente y quiere algo que resulte realmente novedoso, diferencial y que le aporte soluciones. Según nuestra experiencia, para que los productos funcionen deben tender a ser gratuitos para los clientes o bien aportar fuertes descuentos; pero sobre todo deben estar adaptados a su perfil”, afirma Mata.

La escucha como clave del análisis de los resultados

La capacidad de medir los resultados de la implantación de un programa de fidelización/ captación es fundamental para poder obtener los datos de retorno de la inversión. Para ello, una escucha constante del cliente final es la clave. “La comunicación constante, pero sin saturación, con los clientes y las encuestas son muy importantes para conocer los resultados que obtenemos con los planes. Esta escucha constante nos permite, por ejemplo detectar que aunque el servicio de telefarmacia no es de los más utilizados, es de gran valor para los beneficiarios, por la tranquilidad que le trasmite” apunta director comercial de mga grupo Multiasistencia.

La compañía explica que los productos de fidelización seguirán evolucionando a medida que lo haga el consumidor y también en función de la apuesta que las compañías hagan por este sistema de retención de clientes.

Multiasistencia, ofrece a utilities, bancos, aseguradoras y otras entidades más de 300 servicios diferentes que se adaptan a cada uno de los diferentes colectivos. En el caso de las pymes, Multiasistencia pone a disposición un programa de servicios de apoyo al negocio, desde asistencia jurídica, legal y fiscal a asistencia informática pasando por gestoría y búsqueda de ayudas y subvenciones.

Gonzalo Esteban Fernández de Córdoba, nuevo director comercial de Multiasistencia

$
0
0

Multiasistencia ha incorporado a Gonzalo Esteban Fernández de Córdoba como nuevo director comercial de Multiasistencia para España. Reportando a Borja Díaz, director general de Multiasistencia en España, Gonzalo Esteban será el responsable de articular la estrategia comercial de la compañía, enfocada a  su mercado tradicional, las aseguradoras, y consolidar su penetración en otros sectores, como la Banca, explica la compañía.

Gonzalo Esteban, cuenta con una amplia experiencia en el área de ventas. Se incorpora a  la compañía procedente de American Express, donde desempeñó las funciones de responsable del canal de venta directa. Anteriormente, trabajó durante cinco años en el Grupo Konecta como gerente de proyectos en el área de externalización de fuerza de ventas y procesos comerciales. Gonzalo Esteban tiene un Máster en Gestión Comercial y Marketing y el Executive MBA en ESIC.

Multiasistencia obtiene la certificación en gestión ambiental ISO 14001

$
0
0

Multiasistencia ha obtenido la Certificación de Gestión Ambiental UNE-EN ISO 14001: 2004 otorgada por Aenor. Esta certificación “evidencia el compromiso de la compañía por el cuidado del medio ambiente y por su preservación en su actividad diaria”, señala la compañía.

Este certificado se une a la renovación de la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo a la norma UNE- EN ISO 9001:2008 por tres años.

Multiasistencia afirma estar comprometida con el entorno y la calidad del servicio prestado y cuenta también desde enero de 2010 con el certificado de calidad ISO 9001 para el mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones domésticas, además de la certificación IQNET que permite que las empresas puedan acreditar a nivel mundial que están certificadas en una determinada norma.

Los siniestros por robo caen un 7% en el cuarto trimestre de 2014

$
0
0

Según un estudio de Multiasistencia

Multiasistencia ha registrado un descenso del 7% de los siniestros declarados por robo en el último trimestre de 2014. Esta tendencia está en línea con el descenso de un 4,4% de los Robos con Fuerza en Domicilio en 2014 registrado en el Balance de la Criminalidad presentado por el Ministerio de Interior recientemente.

Con el fin de detectar las tendencias del sector y de los comportamientos de los usuarios y adelantarse a las necesidades de los mismos, Multiasistencia hace un análisis continúo de los siniestros registrados. En el último trimestre, diciembre volvió a ser el mes con más robos, pese a haber descendido respecto a 2013, debido a que muchas personas se ausentan durante horas o días de sus hogares, algo que aprovechan los ladrones para cometer el delito.

En cuanto a la distribución por tipo de profesional, los cerrajeros fueron el gremio con más intervenciones dentro de los siniestros de robo, con un 63% del total, les siguieron los carpinteros metálicos con un 13%, carpinteros 8% y cristaleros 4%.

Atendiendo a la distribución geográfica Salamanca (53%), Granada (30%) y Jaén (26%) han sido las provincias donde más han descendido los siniestros por robos.

“Aunque los sinestros por robo no están, por volumen, entre el top tres de los siniestros en multirriesgo tienen un componente emocional que envuelve al asegurado que hace que merezcan un tratamiento diferencial. Además de estar atentos a las tendencias, las aseguradoras o sus partners deben ser capaces de gestionar este tipo de siniestros de la forma más ágil y además, ofrecer servicios adicionales, como la asistencia para poner una denuncia, bloquear tarjetas robadas o prestar atención psicológica, que aporten un valor añadido al asegurado”, destaca Borja Díaz, director general de Multiasistencia en España.

Multiasistencia continúa su expansión europea con su entrada en el mercado italiano

$
0
0

Con la compra del 65% de Alma, compañía especializada en la gestión de siniestros de multirriesgo en Italia

Multiasistencia ha adquirido el 65% de la empresa italiana Alma, líder en la gestión de siniestros de masa (con coste inferior a 10.000 euros) procedentes de pólizas multirriesgo y con más de un 7% de cuota de mercado.

Esta operación se enmarca en la apuesta de la compañía española por la expansión internacional de su modelo de gestión especializada de siniestros basado en la solución reparadora –que hace dos años ya exportó con éxito a Brasil- y refuerza su presencia en el continente europeo, estando ya en España, Francia, Portugal, y ahora, Italia.

“Multiasistencia entra en el país transalpino para consolidar la posición de liderazgo de Alma, crecer en el mercado italiano apoyándose en su know-how operacional y tecnológico, y trasladar su experiencia en la gestión de siniestros tanto en el mercado local como internacional”, señala la compañía.

Javier Bartolomé, CEO de Multiasistencia, asumirá la presidencia de Alma, y Jérémie Boussand, hasta ahora director de proyectos operacionales en la filial francesa de Multiasistencia, será el director general de la empresa en Italia. El 35% restante de la compañía italiana quedará en manos de sus actuales accionistas, Alfa, líder en el mercado italiano del peritaje de siniestros multirriesgo de medio y alto importe.

Con sede en Bolonia y una plantilla de 30 empleados, Alma gestionó el pasado ejercicio más de 33.000 siniestros, principalmente daños agua y daños eléctricos, lo que le sitúa como líder del mercado con una  cuota superior al 7% y un valor total de los siniestros gestionados de 40 millones de euros.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado italiano y trabaja para las principales aseguradoras (Generali, UnipolSai, Allianz, etc.) a las que presta servicios de gestión de siniestros de masa mediante la visita de un perito y la gestión de la indemnización. En Italia, la totalidad de los siniestros procedentes de pólizas multirriesgo se gestionan mediante el procedimiento indemnizatorio.

Solución reparadora

La entrada de Multiasistencia en el mercado italiano conllevará la introducción de la solución reparadora en la gestión de siniestros, un modelo del que la compañía fue pionera en España en los años 80, y que ha implantado con éxito en otros países. En concreto, el modelo reparador de Multiasistencia “puede suponer ahorros de hasta el 30% del coste del siniestro de hogar para las compañías y mejorar la calidad percibida por el asegurado”, recuerda la compañía.

“Esta operación supone un nuevo paso en nuestra expansión internacional, con presencia ya en 4 países europeos, además de Brasil”, comenta Javier Bartolomé, CEO de Multiasistencia. “La implantación de nuestro modelo de solución reparadora en Italia ayudará a las compañías aseguradoras a ajustar costes, mejorar los tiempos de reparación, reducir el fraude y, lo que es clave, aumentar la calidad percibida por el asegurado”.

Ricardo Calvo Pemán, nuevo director general adjunto de atención al cliente de Multiasistencia

$
0
0

Multiasistencia ha nombrado a Ricardo Calvo Pemán director general adjunto de atención al cliente reportando a Borja Díaz, director general de Multiasistencia España.

Calvo Pemán es licenciado en Empresariales por la Universidad Complutense y Máster en Auditoría por la UCM, además cuenta con un Executive MBA por el Instituto Empresa. Se incorporó a Multiasistencia en 2002 como director de administración, anteriormente había trabajado durante cinco años en Deloitte como auditor de cuentas.

Multiasistencia explica que Ricardo Calvo Pemán “ha sido una parte fundamental para el crecimiento en España, consiguiendo reforzar la imagen de la compañía en el mercado”.

Con su nombramiento, “Multiasistencia refuerza así su estructura directiva para responder a las necesidades creadas por su crecimiento, y anticipándose a las necesidades de su futuro desarrollo en nuevos negocios y geografías”.


Multiasistencia recibe un premio por la eficiencia energética de su sede

$
0
0

La compañía ha reducido cerca de un 39% la demanda energética de sus instalaciones y también las emisiones de CO2

El proyecto para la mejora de la eficiencia energética llevado a cabo recientemente en las oficinas de Multiasistencia, en la localidad madrileña de Tres Cantos ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Rehabilitación Energética en el Sector Terciario por la Comunidad de Madrid.

Con este premio se reconoce también el compromiso de Multiasistencia con el medio ambiente y con el uso eficiente de la energía, un compromiso que extiende también a la oferta de servicios que ofrece la compañía, que cuenta además con una división de eficiencia energética, según explica en un comunicado.

La reforma de la sede de Multiasistencia ha supuesto realizar obras de mejora tanto en el aislamiento de la fachada del edificio como en el sistema de climatización y ventilación del complejo. Un edificio de oficinas de más de 5.900 m2 construidos y tres plantas de altura en el que trabajan diariamente más de 600 personas dedicadas a la asistencia, gestión y reparación de siniestros.

Como resultado de las mejoras implementadas Multiasistencia ha reducido la demanda energética de sus instalaciones, concretamente cerca de un 39%, además de las emisiones de CO2. Igualmente, ha mejorado las condiciones del entorno de trabajo en aspectos como el confort climático, la calidad ambiental del aire y la accesibilidad al edificio. Por último, gracias a la nueva envolvente de la fachada, que ahora cuenta con chapas exteriores que protegen las zonas acristaladas y mejoran el aislamiento, se ha conseguido que las oficinas, como pieza arquitectónica, estén mejor integradas en el entorno urbano.

El responsable de este proyecto, el arquitecto Francisco Berruete del estudio b+b Arquitectura (que ha trabajado para la sociedad Kyrene, S.A. propietaria del edificio) ha recogido el reconocimiento de manos de Rocío Albert López-Ibor, viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, en un acto que ha tenido lugar en la sede de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

Multiasistencia mejora su capacidad de gestión digital de siniestros

$
0
0

Invierte cerca de un millón de euros en renovar su plataforma digital systeMA

Multiasistencia sedeMultiasistencia mejora su capacidad de gestión digital de siniestros con la renovación de su plataforma systeMA. Con una inversión cercana al millón de euros, “ha aumentado la potencia, disponibilidad, escalabilidad y seguridad del software de gestión lo que redundará en un mejor servicio al cliente y reducirá los tiempos de respuesta a los usuarios en la gestión de siniestros, así como aumento de los soportes multicanal”, explica la compañía.

Con esta actualización, Multiasistencia explica que los procesos de systeMA han mejorado su rendimiento un 80%, lo que impacta positivamente en los tiempos de respuesta a los usuarios en los distintos canales de comunicación que tiene abiertos (call center, internet, movilidad, etc.). También mejora los procesos de intercambio de información entre las compañías cliente y los procesos internos (facturaciones, liquidaciones, explotación de datos y algoritmos, etc.).

La inversión incluye la implantación de un nuevo entorno de desarrollo con arquitectura SOA, (arquitectura orientada a servicios), que permite diseñar e implementar los procesos de negocios, obteniendo una gran flexibilidad en su mantenimiento y evolución. Se basa en una forma natural de pensar los procesos, atomizando el conocimiento sin incluir conceptos propiamente “informáticos”, hasta el momento de su implementación técnica. Una de las principales características de este enfoque es que resuelve los problemas de conectividad, permitiendo una reutilización masiva y una gran independencia de las plataformas.

La finalidad es reforzar el modelo digital impulsado por Multiasistencia mediante una plataforma que proporcione aún mayor garantía ante los retos tecnológicos futuros de la gestión de siniestros y que ayude a mejorar la interacción entre el asegurado y Multiasistencia.

La mejora de systeMA se ha realizado durante los meses de verano sin incidencias para ninguno de los negocios ni para los servicios que ofrece Multiasistencia en las distintas zonas geográficas en las que opera la compañía (España, Portugal, Francia, Holanda, Italia y Brasil).

“Con esta inversión, mantenemos nuestra constante apuesta por la mejora de la tecnología y la digitalización de los procesos de gestión y reparación de siniestros con la finalidad de adaptar nuestras soluciones y productos a las nuevas necesidades y hábitos de consumo. En Multiasistencia creemos en la automatización de los procesos y en la digitalización como una decisión estratégica, de futuro, que nos permitirá estar a la vanguardia, mejorar los procesos y la calidad de los servicios, minimizando el uso de papel y mejorando la sostenibilidad medioambiental”, comenta Álvaro Linares, director corporativo de sistemas de Multiasistencia.

Multiasistencia apuesta por la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social

$
0
0

La compañía se suma al Compromiso Integra

Multiasistencia Compromiso IntegraMultiasistencia se ha sumado al “Compromiso Integra”, una iniciativa impulsada por la Fundación Integra, cuya finalidad es crear una red de empresas e instituciones comprometidas con la integración laboral de personas con discapacidad y/o provenientes de colectivos con dificultades para su inserción social.

En un acto celebrado el 27 de octubre, que ha contado con la presencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez y la presidenta de la Fundación Integra, Ana Botella, entre otras autoridades, la compañía ha dejado claro su compromiso por fomentar la creación de empleo socialmente responsable y formar parte activa de esta red de empresas e instituciones que tienen un compromiso real para cambiar la vida de personas excluidas y disminuir las desigualdades sociales.

“Sumándonos a esta iniciativa de la Fundación Integra damos un paso más en nuestra política de responsabilidad social y subrayamos nuestro firme compromiso para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a una sociedad más justa y respetuosa, uniendo esfuerzos para impulsar actuaciones en un campo tan crucial como el de la creación de empleo socialmente responsable”, comenta Borja Díaz, director general de Multiasistencia en España.

Multiasistencia se une al voluntariado corporativo de Fundación Integra

$
0
0

Multiasistencia voluntariado integra ene 16Multiasistencia ha puesto en marcha un programa de voluntariado corporativo apoyándose en el compromiso de colaboración alcanzado con la Fundación Integra como miembro de la red de empresas Compromiso INTEGRA.

Entre las actividades de voluntariado que Multiasistencia ha puesto a disposición de sus empleados y profesionales, se encuentra la labor de formadores voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación Integra. La finalidad es a ayudar a personas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad a identificar sus capacidades y ponerlas en valor, y bridarles las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar su acceso al mercado laboral y favorecer su integración socio laboral.

María Domingo, gerente de procesos de Recursos Humanos de Multiasistencia, ha sido una de las primeras voluntarias en participar en el voluntariado corporativo que tuvo lugar el pasado 19 de enero: “Ha sido una experiencia muy gratificante, personal y profesionalmente. He tenido la oportunidad de colaborar mano a mano con personas en riesgo de exclusión social y organizar con ellos talleres y dinámicas de grupo para ayudarles a superar con éxito entrevistas de trabajo y darles más opciones para incorporarse al mundo laboral”.

Al igual que María, varios profesionales de Multiasistencia van a convertirse en voluntarios y participar en los talleres Escuela de Fortalecimiento de la Fundación Integra, que tienen una periodicidad mensual.

 

 

Multiasistencia nombra directora de operaciones internas a Arancha Temprano

$
0
0

Multiasistencia Arancha Temprano feb 16Multiasistencia ha nombrado a Arancha Temprano nueva directora de Operaciones Internas, que reportará directamente a Borja Díaz, director general de la compañía en España. Mediante la incorporación de Temprano al equipo directivo de Multiasistencia, la compañía asegura en un comunicado que espera “reforzar su estructura de operaciones y dar respuesta a las futuras demandas y exigencias del negocio”.

Arancha Temprano es Licenciada en Ciencia Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con un Programa de Dirección General (PDG) por el IESE. Dispone de una amplia trayectoria de más de 15 años de experiencia en Dirección de Operaciones y Dirección Comercial en empresas de tecnología y externalización de servicios, como Randstad, Altran o Lucent Technologies, entre otras, donde ha llevado a cabo proyectos de transformación y modernización de sus modelos operacionales y de negocio a nuevos entornos.

 

 

 

Viewing all 149 articles
Browse latest View live